Header

Seguimiento a distancia

1. CONSIDERACIÓN PREVIA El programa académico correspondiente al XXIII Máster en Traducción Especializada. Traducción Biosanitaria se desarrolla mediante la realización de dos fases, una fase formativa y una fase final. Véase:

FASE CARGA DE TRABAJO FECHA DE REALIZACIÓN
Fase Formativa 40 créditos
ASIGNATURAS 1 - 7
OCT. 2022 – MAY. 2023
Fase final 20 créditos
ASIGNATURAS 8 y 9
ENE. 2023 - JUN. 2023


2. FASE FORMATIVA

2.1 DINÁMICA DE TRABAJO.

La dinámica de trabajo estará basada en la siguiente estrategia:

Carga periódica del material, por parte de la organización del máster, en la zona de descarga habilitada a tal efecto en nuestra plataforma virtual. Este material estará integrado por los siguientes contenidos:

1. Fundamentación teórica en torno al módulo área objeto de estudio (exposición de contenidos, técnicas de traducción, estructuración de los textos objeto de atención en el bloque de especialización en área, etc.).

2. Indicación de referencias bibliográficas en torno al ámbito objeto de estudio en el bloque de especialización en área.

3. Consideraciones en torno al léxico de los documentos tratados en el bloque de especialización en área.

4. Presentación de una traducción resuelta y comentada de cada uno de los tipos de textos que hayan sido tratados en el bloque de especialización en área.

5. Propuesta de una o varias traducciones para su realización.

6. Envío al profesor por parte del alumno de las tareas requeridas.

7. En un plazo no superior a quince días la organización del máster devuelve al alumno las tareas corregidas con un informe detallado acerca de su rendimiento.

2.2 TUTORÍA. Además de los contactos que el alumnado desee tener con los profesores de cada módulo —algo a lo que se animará desde la dirección de los estudios con el envío de cada módulo— estarán a su disposición tanto la Coordinadora Académica de los estudios como el personal de Apoyo Docente de forma permanente en la sede de ISTRAD para cualquier consulta (presencial, telefónica o electrónica) relacionada con su ejercicio profesional de la traducción, así como en lo relativo a su actividad externa al máster en el teléfono +34 954 61 98 04 o en la dirección de correo electrónico tutorias.mdu@institutotraduccion.com

2.3. CRONOGRAMA. El cronograma de actividades correspondiente a la fase formativa de nuestros estudios tendrá lugar en virtud de un horario de sesiones presenciales que se desarrollará durante el curso académico 2023-2024. Las sesiones presenciales estarán distribuidas en dos o tres sesiones semanales según la semana, de octubre a diciembre de 2023 y de febrero a mayo de 2024, con sesión inicial el miércoles 11 de octubre de 2023, y se facilitarán los horarios concretos en el momento en que se le asigne grupo, a principios de octubre. La presentación de curso tendrá lugar el viernes antes, el 6 de octubre de 2023 y se retransmitirá a través de nuestras redes sociales para aquellas personas que no puedan asistir presencialmente.

3. FASE FINAL La coordinación de prácticas se pondrá en contacto con cada estudiante a lo largo del mes de octubre para explicar el funcionamiento de la fase final del máster y que así pueda seleccionar de entre las opciones ofertadas. Esta fase final, con una carga total equivalente a 20 ECTS, constará de dos módulos:

1. Módulo Aplicado (Equivalencia: 10 ECTS). Para cumplimentar este módulo, el alumnado podrá elegir de entre las siguientes tres (3) opciones:

Proyecto. Desarrollo de un proyecto práctico en materia de Traducción. El desarrollo de esta opción será necesariamente a distancia.

Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una estancia en una empresa o agencia de traducción —asignada por la propia organización del máster y radicada en ciudad y país seleccionados por el alumnado—, con una carga lectiva de unas 250 horas de trabajo. El desarrollo de esta modalidad de prácticas podrá ser presencial o a distancia.

Homologación, previa acreditación requerida en su momento.

2. Módulo TFM (Equivalencia: 10 ECTS). En función de lo elegido en el Módulo Aplicado, el alumnado llevará a cabo uno (1) de estos tres (3) tipos de trabajo:

TFM Proyecto. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de su proyecto, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Proyecto en el Módulo Aplicado.

TFM Prácticas. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de sus prácticas, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Prácticas en el Módulo Aplicado.

TFM Homologación. Esta modalidad está basada en la realización por parte del alumnado de una breve investigación sobre el aspecto que decida o considere más oportuno acerca de la actividad objeto de la Homologación, la redacción de una memoria en la que exponga las tareas realizadas y el análisis crítico de ambas realidades. Solo podrá elegirse en caso de haber elegido la opción Homologación en el Módulo Aplicado.