Header

Prácticas en empresas

Todo el alumnado matriculado, con la documentación requerida presentada (sobre todo titulación académica) y que cumpla con los requisitos establecidos para ello.

1. Tener al día todas las asignaturas en el momento de iniciar el periodo de prácticas. El sentido de este requisito es que, de cara a tu formación y a obtener el máximo partido de tu periodo formativo, lleves ya realizados una serie de módulos antes de iniciar las prácticas.

2. Contar con al menos media jornada de disponibilidad horaria (25 horas semanales) durante los 3 meses en los que puede desarrollarse las prácticas curriculares. Esta media jornada debería ser en horario de mañana, puesto que el horario de cierre de las empresas suele ser entre las 17:00 y las 19:00, y, aunque las prácticas fueran a distancia, algunas empresas requieren que las personas en prácticas trabajen en su mismo horario.

El Departamento de Prácticas enviará el formulario para elegir la opción de prácticas a lo largo del mes de octubre.

Se tendrá en cuenta el informe final del tutor de la empresa y la información recogida durante el período de prácticas.

El Departamento de Prácticas facilita las ofertas de prácticas de las empresas por correo electrónico o mediante el canal privado de prácticas ISTRAD de Telegram, destinado, sobre todo, para compartir puestos para los que no hemos encontrado alumnos y han quedado vacantes.

La asignación de plazas se realizará teniendo en cuenta tu CV, tu adecuación al perfil requerido en cada oferta de prácticas, tu interés y tus preferencias manifestadas en el formulario de prácticas que se te solicitará para tal fin.

En ciertos casos, deberás pasar procesos de selección (entrevista, pruebas de traducción, etc.) y la decisión de incorporarte o no dependerá de la empresa.

Podrás contactar directamente con empresas o instituciones que te interesen para buscar tus propias prácticas. El proceso es el siguiente: debes avisar al Departamento de Prácticas para evitar solapamientos en las gestiones y, cuando tengas la conformidad de la empresa para acogerte en prácticas, simplemente debes ponerla en contacto con el Departamento de Prácticas para continuar con la gestión administrativa de estas.

Las prácticas curriculares pueden durar hasta 250 horas, que se suelen distribuir en 3 meses a jornada parcial. Sin embargo, la duración total de la estancia dependerá de la dedicación horaria que pactes con la empresa. Por ejemplo, unas prácticas curriculares con una dedicación semanal de 35 horas durarán 7 semanas.

No obstante, si tanto la empresa como tú queréis extender el periodo de prácticas, existe la posibilidad de acordar unas prácticas extracurriculares de no más de 6 meses.

Durante las prácticas presenciales, tendrás un seguro de accidentes gestionado por la UDIMA para cubrir cualquier tipo de incidencia que ocurra durante tus prácticas. Sin embargo, debes tener un seguro sanitario público o privado.

Dado el carácter formativo de las prácticas, las empresas no están obligadas a ofrecer una remuneración, pues la relación que se establece entre la persona en prácticas y las empresas no tiene en ningún caso naturaleza laboral.

No obstante, en los casos en los que la empresa ofrezca una ayuda económica, el Departamento de Prácticas especificará dicho detalle en la oferta.

Puedes elegir el país que prefieras o el que más se ajuste a tus posibilidades para realizar las prácticas, ya sea de manera presencial, a distancia o en modalidad híbrida. En el caso de prácticas presenciales, si eliges una ciudad distinta a la de tu residencia habitual, debes tener plena disponibilidad tanto para desplazarte como para cubrir los gastos de la estancia en el lugar en que esté radicada la empresa.

No necesariamente, también existen opciones de prácticas online y la modalidad híbrida (que se pacta directamente con la empresa).



0 0 0 21%
EMPRESAS PAÍSES ALUMNOS INSERCIÓN LABORAL